El software terminará «devorando el mundo», aseguró Evan Henshaw-Plath, uno de los cofundadores de Twitter, tras advertir de que los experimentos científicos para manipular emociones desde la red no son algo residual sino costumbre entre muchas empresas de software para crear productos «adictivos».
En una entrevista con Efefuturo, este informático estadounidense que vendió su parte en Twitter por sólo una miseria, en contraste con su valor actual, participa este miércoles en un taller sobre metodología «Lean», organizado por el Instituto Europeo para el Emprendimiento, en Madrid.
Henshaw-Plath, actualmente director general de NEO, empresa de software, con clientes como General Electric, la autoridad gestora de dominios ICANN o el grupo político «Podemos», explicó que los juegos y las prácticas de experimentación psicológica en internet no están siendo cosa de unas pocas empresas tecnológicas sino de la inmensa mayoría.
No se han encontrado comentarios